La Mediterránea Fashion Week clausura su tercera edición con el desfile Mario Salafranca
El diseñador ha transportado al público al esplendor de la moda parisina de los años 50 y 60.
Desde la tradición yakuta de INNIKI, pasando por la evolución personal de Duly Romero y la versatilidad consciente de Paloma Suárez, esta edición ha reafirmado el poder de la moda como expresión artística y cultural.
Mario Salafranca en la clausura de la tercera jornada de la Mediterránea Fashion Week. Foto: María Roba
Valencia, 2 de febrero de 2025 – La tercera edición de la Mediterránea Fashion Week ha llegado a su fin con una jornada espectacular, marcada por la diversidad creativa y la presencia de firmas nacionales e internacionales. La clausura ha estado a cargo de Mario Salafranca, quien con su colección “París 2025” ha transportado al público al esplendor de la moda parisina de los años 50 y 60.
La tercera Mediterránea Fashion Week ha concluido con una jornada que ha demostrado la diversidad y riqueza del diseño nacional e internacional. Desde la tradición yakuta de INNIKI hasta la sofisticación parisina de Mario Salafranca, pasando por la evolución personal de Duly Romero y la versatilidad consciente de Paloma Suárez, esta edición ha reafirmado el poder de la moda como expresión artística y cultural.
Valencia se despide de su semana de la moda con la certeza de que la Mediterránea Fashion Week sigue consolidándose como una de las citas imprescindibles del calendario fashionista. Nos vemos en la próxima edición.
Diseños de INNIKI. Fotos: María Roba
INNIKI: Tradición yakuta con una mirada contemporánea
Por primera vez en España, INNIKI ha presentado su colección SS25, inspirada en la cultura yakuta y su conexión espiritual con la naturaleza. Basada en el concepto de los “tres kut” –las tres almas humanas según la tradición yakuta–, la propuesta ha explorado desde la ropa funcional del día a día hasta diseños etéreos para ocasiones especiales y piezas con un fuerte carácter individualista.
Las joyas de Kierge han complementado a la perfección los diseños de INNIKI, fusionando lujo, tradición y un diseño contemporáneo. En conjunto, la colección ha narrado una historia profunda sobre la relación entre el ser humano, la naturaleza y su mundo interior.
Diseños de Duly Romero. Fotos: María Roba
Duly Romero: La metamorfosis como arte
Duly Romero ha emocionado con su colección “El valor de las Musas”, una reflexión sobre la transformación personal a través de la metamorfosis de la mariposa. La paleta cromática ha recorrido desde los suaves rosas hasta los intensos granates y dorados, reflejando cada fase de la evolución.
Los tejidos, como la seda, el mikado y el tafetán, han simbolizado las distintas etapas del cambio, mientras que los bordados y detalles en relieve han evocado la belleza de los capullos y las alas. Con esta colección, Romero ha reafirmado su capacidad para convertir el arte en moda y la moda en una poderosa declaración de crecimiento y resiliencia.
Diseños de Paloma Suárez. Fotos: María Roba
Paloma Suárez: Brillando con “Ready to Shine”
Paloma Suárez ha revolucionado el concepto de “ready to wear” con “Ready to Shine”, una propuesta que equilibra la funcionalidad con el diseño exclusivo y la conciencia sostenible. Diseñada para la mujer moderna, la colección ha destacado por su versatilidad, permitiendo transitar del día a la noche con piezas atemporales y de alta calidad.
Con estampados únicos y colores favorecedores, la propuesta de Paloma Suárez redefine la moda diaria con un enfoque responsable. Diseños creados para durar y acompañar a la mujer en cada momento de su vida, sin renunciar al estilo ni a la sostenibilidad.
Diseños de Mario Salafranca.
Mario Salafranca: La elegancia de “París 2025” cierra la edición
El broche de oro de la jornada ha llegado de la mano de Mario Salafranca con su colección “París 2025”, un homenaje a la moda parisina de los años 50 y 60. Con 40 looks que han apostado por la sofisticación y el glamour, Salafranca ha demostrado la evolución de su marca hacia una versión más refinada y glamurosa.
Blanco, negro y rojo han sido los colores protagonistas, mientras que tejidos como la gasa, el gazar y el crepé de seda han realzado las siluetas femeninas con estructuras elegantes y detalles florales. La apertura del desfile ha sido especialmente emotiva, con la presentadora Álex Blanquer desfilando con un diseño en homenaje a los municipios afectados por la DANA.
Con esta colección, Mario Salafranca ha sellado su estatus como uno de los nombres más prometedores de la moda valenciana, cerrando la tercera edición de la Mediterránea Fashion Week con una visión audaz y sofisticada de la alta costura.
Sergio Puig en el Pop-Up Solidario con los representantes de los comercios afectados por la Dana.
Pop-Up Store solidario
La inauguración del Pop-Up Store marcó un importante comienzo para la jornada. A lo largo de los tres días de la Mediterránea Fashion Week, el espacio se mantendrá abierto para visibilizar las marcas y comercios afectados por la DANA. Entre los participantes han estado firmas como Nineta Catarroja (Catarroja), Gala Moda (Aldaia), Boira Glass (Massanassa), El Otro Vino (Aldaia), Aloha Benetusser (Benetússer), Bambalinas Closet (Aldaia), El armario de Ana (Catarroja), Mía Moda (Algemesí), Burriel Abanicos (Aldaia), ENSEDARTE -Eva Escamilla (Valencia), Mara Vila – ICONYC Costa Blanca (Valencia) y KNIT IN WEB (Picaña).
Este espacio, abierto al público con entrada libre, ha ofrecido a los negocios locales de moda, diseño, accesorios y gastronomía la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos durante las jornadas de desfiles.
La Mediterránea Fashion Week 2025 ha contado con el patrocinio principal de MGM Makeup y empresas como Aproperties, Hyundai Autiber Motor, Iryo, Más Events, Gold Collagen, Nautalia Viajes y Cerveza Turia. Además, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, Visit Valencia, IVACE+ y Feria Valencia.
La Mediterránea Fashion Week continúa su compromiso con la moda de autor, la sostenibilidad y la artesanía, reafirmando su importancia como motor de diversidad en la industria de la moda.