A partir del 6 de septiembre hasta el 8 del mismo mes la comunidad judía festejará Rosh Hashaná.
El lunes 6 desde la salida de la primera estrella comienza el año 5782 para la comunidad judía. Rosh Hashaná, que significa “cabeza del año”, celebra la creación del mundo y del ser humano (Adán y Eva).
La celebración comienza cuando se hace sonar 100 veces el shofar, instrumento fabricado con el cuerno de una cabra, carnero, antílope o gacela, que representa la liberación del pueblo judío e invita a “despertar” la conciencia y arrepentirse de los malos actos del pasado.
Las comidas típicas para esta festividad son la miel, las manzanas, los dátiles, la granada y la calabaza. Simbolizan la espera de “un año tan dulce como la miel” y “próspero como la granada”.
¡SHANA TOVA!
Nota: Editorial Francesca