Entrevistas

ENTREVISTA EXCLUSIVA A LAURENCIO ADOT

Nos encontramos con Laurencio Adot en la Galería Promenade del Hotel Alvear donde tiene su magnífico espacio pensado especialmente para sus clientas. Abrió su corazón y su mente a Editorial Francesca. Puntual, carismático, comprometido, reflexivo, son algunas de sus características personales.

Nació en 1967 en una familia industrial en Recoleta. Confiesa que en su sangre llevó lo textil desde pequeño. Llegaron a tener más de cinco fábricas con más de ocho mil empleados. Estudió arquitectura en Columbia University y vivió en  Nueva York, pero hace 29 años la empresa familiar presentó quiebra, un hecho que logró transformar en algo positivo. De ahí en adelante construyó su legado, convirtiéndose en uno de los diseñadores más importantes del país con 11 tijeras de plata y una de oro. A los 21 años almorzaba con Mirtha Legrand y ya vestía a grandes personalidades, Amalia Fortabat fue su tercera clienta.

 

Trabajó con más de 8 entidades de beneficiencia, actualmente con Make A Wish y Fundaleu, entre otras. Recorre todo el país ayudando a los más necesitados. Solidario: «ayudo todo lo que puedo, cuando yo no puedo dar, ayudo a los que más tienen a dar».

Desde pequeño descubrió el mundo de la moda de la mano de su madre y abuelas, asistía a todos los desfiles y confiesa «me encantaba ver a las modelos, me llamaba la atención ese mundo». Hasta el día de hoy vistió a la mayoría de las actrices desde Cecilia Roth, Mía Maestro – hoy en Hollywood – hasta Ali MacGraw, la protagonista de la película Love Story.

 

En el año 2002 ganó en USA el premio Excellence in Haute Couture of the Fashion Week of the Americas y pasó de ser «diseñador de moda o estilista a empresario de moda, comprador y celebrity. Estaba en todas las revistas internacionales como la Vogue inglesa o Harper’s Bazaar«, nos relata y continúa, «recorrí todo el mundo. Presenté la moda argentina en Panamá, México, Colombia, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú. Viajé por toda latinoamérica con mi alta costura. Mi padre siempre me enseñó a ser empresario».

 

En su relato infaltables sus padres a quienes honra, continúa «Trabajé 15 años con mi madre Elsita y con ella descubrí a quien hoy es mi hermano, mi socio Thiago Pinheiros y así empezamos otra etapa que nos llevó a abrir Dot Store en la Avenida Alvear como una manera de llevar Dot mi segunda etiqueta de pret-a-porter de lujo a la calle. Elegí la calle más glamorosa que era donde yo había crecido».

 

Fue invitado por la ex presidenta CK como uno de los 200 personajes más importantes de Argentina. Festejó el bicentenario en cinco ciudades diferentes de latinoamérica como embajador argentino.

 

Acá te dejamos la nota sobre este talentoso designer que sabe complacer a las mujeres argentinas.

 

¿Cuál es tu colección preferida?

Mis colecciones preferidas son la de los 25 años y la primera. En cuanto a esta última fue en el Club Francés con tan solo 19 años. Era la época de Via Vai de Alan Faena y bien 80’, se usaba lycra y todo ajustado, tenías que ser un hueso. No podía creer que la gente me comprara no siendo un diseñador conocido.

Y la primera que menciono es una colección homenaje por mis 25 años de trayectoria en la moda (denominada Believe) que se realizó en el Museo Fortabat de Puerto Madero. Presenté 50 vestidos de alta costura. Fue muy importante ya que al haber perdido a mi mamá me encontraba destrozado, partido al medio y de golpe recorrí toda la Argentina. Saqué fotografías de los pisos de los estancias, me recorrí provincia por provincia, rearmé, construí los sombreros, las boleadoras de visón. Recorrí toda Latinoamérica mostrándolo y actualmente se sigue vendiendo esa colección.

Después hice Wonderland, en el 2015, que fue una colección de alta costura que me dio mucho, fue muy sacrificada, hubo bordados de 4 meses acá y en Brasil y telas importadas que no llegaban. Fue en el Salón Catedral del Faena Arts Center.

 

Amante de todo lo que tiene que ver con la ópera, a la que asistía cuando vivía en New York, y continúa haciéndolo en Buenos Aires o en París nos comenta » la ópera, me abre el corazón, la vista, todo», y continúa «en este cambio del Teatro Colón de ser más accesible me prendí, hice una campaña solidaria, y presenté mi colección con el nombre Elsita (hace referencia a la colección denominada Elsita en honor a su madre Elsa Aztiria de San Martin presentada en el Salón Dorado del Teatro Colón el pasado año). No estoy obsesionado con mi mamá, pero fue la persona que me hizo, quien me empujó a que yo tenía que hacer algo para toda esa gente que tiene de más, o tiene todo, entonces me dijo “Hacé para ellos, hacé arte, hacé algo diferente, algo que tenga firma y que vos seas el autor, no tengas miedo, volá”. La presentación de la colección del Teatro Colón fue como una devolución, fue como dejarla volar a Elsita, sacarla de mí.

¿Qué te inspira a la hora de crear una nueva colección?

No tengo una musa o una inspiración específica, cada colección es diferente a la anterior. Quizás han sido mis dos abuelas, mi madre, España, Argentina. Manuel Lamarca hoy es un referente mío de la alta costura nacional. Como pasado me gusta Gino Bogani. Me encanta el trabajo de Raff Simons en Dior y hoy en Calvin Klein. Me llama mucho la atención cómo reconstruye como yo lo clásico y lo convierte en moderno para siempre. Yo no invento disfraces, yo visto mujeres, no un nivel económico, no una religión, no un color.

 

¿Cómo definís la mujer que luce tus diseños?

Dot siempre fue moda, arte y tecnología. Madre e hija, son chicas jóvenes que buscan corte a láser, estampado digital, telas de neoprene. Buscan prendas modernas pero con corte clásico. Me gusta trabajar satenes, sedas, no me puedo sacar el ADN de la alta costura. Me considero un diseñador de sueños, que se enfrenta a cualquier tipo de mujer de 12 a 80 y le diseña lo que ellas sueñan.

Me gusta la mujer clásica, sensual, canchera, dinámica. No me importa la edad ni el estado económico. Soy muy famoso por los vestidos de novias, es mi tercera línea. Novias es lo que más me gusta hacer porque acompaño a las mujeres en su día más importante.

 

¿Cuáles son tus proyectos a corto y mediano plazo?

Con Thiago (su socio) estamos muy contentos, por nuestro próximo lanzamiento: el perfume, que se va a llamar seguramente “Elsita”. Además estamos vendiendo franquicias de Dot Store en el shopping de Corrientes y la idea es llegar a Córdoba, Mendoza y Salta.

 

¿A qué figuras nacionales e internacionales te gustaría vestir?

Tuve el honor de vestir a la primera dama, Juliana Awada, en dos oportunidades, una en Bélgica y otra en las olimpíadas de Río de Janeiro. Fue considerada la más elegante. Con respecto a quienes me gustaría vestir, Charlotte Casiraghi, me parece una preciosura, y me la ganó Gucci. De las actrices tengo un montón, entre ellas Cate Blanchett, Kate Winslet. Hoy por hoy Hollywood ha dado miles de actrices nuevas como Jennifer Lawrence, que también me la ganó Dior. De las argentinas todas han pasado por Laurencio Adot Alta Costura o por Dot, entre ellas Juana Viale. La verdad es que desde que abrimos con Thiago en la Avenida Alvear han pasado todas amigas y tengo el gusto de poder vestirlas y ayudarlas.

 

Dot by Laurencio Adot es su segunda etiqueta de pret-a-porter de lujo que se presentó este año en Designers Buenos Aires, con el apoyo de HSBC. Nos comenta que «hace 4 años el banco HSBC es mi mecenas y estoy muy agradecido a Marcela Remoli su directora de marketing, fui su primer embajador». Entre sus creaciones se incluyen dos perfumes, el 1987-01 y Laurencio Adot Homme.

 

Presente siempre en medios nacionales e internacionales en Japón o New York, ya sea por Laurencio Adot alta costura o por Dot,  por quién vistió o por los desfiles que realizó en todo el mundo, nos comenta que «siempre estuve y estoy en un avión, es raro encontrarme así, vivo en aeropuertos, fue una manera de marearme frente a tantas pérdidas, pero hoy es una manera de ayudar y de devolver el cariño a la gente».

Laurencio también participó en novelas televisivas desde Graduados con Isabel Macedo o Los Roldán, hasta en el programa La Jaula de la Moda y, a modo de cierre define el contexto que transita como «un mundo apasionante, duro, expuesto, frívolo, lindo. Se puede jugar, crecer. A mí me encanta y lo llevo en la sangre».

 

¿DONDE PUEDES ENCONTRAR SUS DISEÑOS?

LAURENCIO ADOT Showroom: Av. Santa Fe 1752 Piso 4 A

DOT: Galería Promenade Alvear Local 31

Teléfono: 48125823 | desde las 13hs |

Mail: laurencioadot@yahoo.com.ar

Facebook: Laurencio Adot

Entrevista realizada por Marina Galimberti

 

TAGS: LAURENCIO ADOT, MODA, TENDENCIA, THIAGO PINHEIROS, TEATRO COLÓN, HSBC, EDITORIAL FRANCESCA, MARINA GALIMBERTI, VOGUE, MIAMI, NEW YORK, BELIEVE, WONDERLAND, GRADUADOS, LA JUALA DE LA MODA, FABIÁN MEDINA FLORES, DOT, DOT STORE, ALVERA, ALVEAR PALACE HOTEL, GALERÍA PROMENADE, BUENOS AIRES, FAENA ARTS CENTER, PANAMÁ, MÉXICO, COLOMBIA, VENEZUELA, PARAGUAY, URUGUAY, CHILE, PERÚ, EEUU, DESIGNERS BUENOS AIRES, MARCELA REMOLI

También puede gustarte...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *