España, Valencia. Abril 2019. El pasado 19 de abril, en la Comunidad Judía Progresista Bnei Sefarad de Valencia, se celebró Pésaj en un emotivo encuentro entre los integrantes de la kehilá.
Pésaj es una festividad judía que conmemora el éxodo de Egipto luego de padecer años de esclavitud. Su celebración en el mes hebreo de Nisán posee una duración de siete días (ocho días en la diáspora).
El séder (orden) de Pesaj incluye un servicio religioso y una comida festiva que se realiza la primera noche (en la diáspora se realizan dos noches). Se trata de una serie específica de rituales alrededor de la mesa festiva en el que participa toda la familia o la comunidad.
Durante la cena se beben 4 copas de vino y se relata a los niños la historia de Pesaj . El plato o bandeja ceremonial (Keará en hebreo) del Séder está compuesto por 3 Matzot (pan ácimo), Zeroa (hueso asado), Beitza (huevo duro), Maror (Raíz fuerte (jrein) o Lechuga), Jaroset (Mermelada), Karpas (Patata cocida o Apio) y Jazeret (Raíz fuerte o lechuga).
Foto: Plato del Séder
El Presidente de la Comunidad Judía Progresista Bnei Sefarad de Valencia, el Sr. Yosef Fraile, abogado, ofició la ceremonia, comenzando por el Kidush como consagración de la festividad.
La Sra Marina Galimberti con el Sr. Yosef Fraile
El Sr. Fernando Laham con el Sr. Yosef Fraile
Se recitó el Birkat Hamazón como agradecimiento por la comida recibida, se leyó la Hagadá, compartiendo su lectura con miembros de la comunidad, con la intención de involucrar a todos los participantes en esta experiencia de crecimiento espiritual. Los niños buscaron el Afikomán y cantaron en conjunto con los adultos canciones alusivas a la fecha.
No alcanzan las palabras para describir el ambiente cálido, inclusivo, lleno de cariño vivido alrededor de seres tan queridos de la comunidad con quienes entonamos cánticos de alabanza a D´s como el Halel y el himno a Israel con nuestros profundos deseos de “El próximo año en Jerusalem” LESHANÁ HABÁ BE-YERUSHALAIM.
TAGS: COMUNIDAD, KEHILA, ESPAÑA, ISRAEL, SEDER, PESAJ, EDITORIAL FRANCESCA, YOSEF FRAILE, JERUSALEM, HAGADÁ, MARINA GALIMBERTI, VALENCIA, JUDAÍSMO, JUDAÍSMO REFORMISTA,